Este tipo de empalmes se realizará colocando las barras una al lado de otra, dejando una separación entre ellas de 4ø como máximo. Para armaduras en tracción esta separación no será menor que la prescrita en el apartado 49.4.1. {49.4.1.1 Barras aisladas - 49.4.1.2 Grupos de barras }
La longitud de solapo será igual a:
ls = α lb,neta
siendo lb,neta el valor de la longitud neta de anclaje definida en el apartado 49.5.1.2, y α el coeficiente definido en la tabla 49.5.2.2, función del porcentaje de armadura solapada en una sección respecto a la sección total de acero de esa misma sección, de la distancia transversal entre empalmes (según se define en la figura 49.5.2.2) y del tipo de esfuerzo de la barra.
Figura 49.5.2.2 Distancia transversal entre empalmes
Distancia entre los empalmes más próximos (figura 49.5.2.2) |
Porcentaje de barras solapadas trabajando a tracción, con relación a la sección total de acero |
Barras solapadas trabajando normalmente a compresión en cualquier porcentaje |
||||
|
|
|
|
|
||
|
20 |
25 |
33 |
50 |
>50 |
|
a ≤ 10 ø a > 10 ø |
1,2 1,0 |
1,4 1,1 |
1,6 1,2 |
1,8 1,3 |
2,0 1,4 |
1,0 1,0 |
Para barras de diámetro mayor que 32 mm, solo se admitirán los empalmes por solapo si, en cada caso y mediante estudios especiales, se justifica satisfactoriamente su correcto comportamiento.
En la zona de solapo deberán disponerse armaduras transversales con sección igual o superior a la sección de la mayor barra solapada.