Habilite JavaScrip para ver el contenido

CODIGO ESTRUCTURAL

A los efectos de este Código, se entiende por unidad de inspección el conjunto de actividades asociadas a un determinado proceso de ejecución, cuyo tamaño máximo viene definido por lo indicado en la tabla 63.2 y que puede implicar a diferentes lotes de ejecución.

Para cada lote de ejecución, el programa de control identificará cada uno de los procesos de ejecución que deben llevarse a cabo en función del tipo de elemento y sus características.

Para cada lote de ejecución y para cada uno de los procesos, el programa de control definirá las unidades de inspección sobre las que se desarrollará el control de la conformidad de la ejecución.

En función de los desarrollos de procesos y actividades previstos en el plan de obra, en cada inspección a la obra desarrollada por el constructor, por la dirección facultativa o, en su caso, por la entidad de control, podrá comprobarse un determinado número de unidades de inspección, las cuales, pueden corresponder a uno o más lotes de ejecución.

Para la definición de las posibles unidades de inspección en cada lote de ejecución, el programa de control identificará la totalidad de los procesos y actividades susceptibles de ser inspeccionadas, de acuerdo con lo previsto en este Código.

Las unidades de inspección se definirán en función del proceso de ejecución o actividad, o del tipo de elemento al que corresponden, según se indica en las tablas 63.2.a y 63.2.b.

Tabla 63.2.a Unidades de inspección en función del proceso de ejecución o actividad

Proceso de ejecución

Tamaño máximo de la unidad de inspección

Control de la gestión de acopios

Acopio correspondiente a cada material, forma de suministro, fabricante y partida que se emplean en cada lote de ejecución(*)

Replanteos

Replanteos correspondientes a un 20 % de cada planta o nivel a ejecutar en el caso de edificación

Replanteos de cada uno de los elementos (cimentaciones, alzados de pilas, alzados de estribos, tableros, etc.), en el caso de puentes

Cimbrado

3000 m3 de cimbra

Despiece de planos de armaduras diseñadas según proyecto

Planillas correspondientes a una remesa de armaduras

Elaboración de las armaduras, mediante atado o soldadura no resistente (incluyendo procesos de enderezado, corte, doblado y armado, en su caso)

Conjunto de armaduras elaboradas en 1/4 de jornada(**)

Descimbrado

3.000 m3 de cimbra

Uniones de los prefabricados

Uniones ejecutadas para cada elemento prefabricado

(*) Un mismo acopio de material, procedente del mismo suministro, fabricante y partida o remesa, puede ser destinado a diferentes elementos estructurales o a diferentes lotes de ejecución, en función de su tamaño y de acuerdo con el plan de obra. Por lo tanto, la gestión de un acopio concreto puede formar parte de diferentes lotes de ejecución y, consecuentemente, de diferentes unidades de inspección. Al programarse el control de ejecución, se evitará considerar la inspección repetida del mismo acopio para la aceptación de distintos lotes de ejecución, procurando en la medida de lo posible que el conjunto de las inspecciones tenga la mayor representatividad posible de la obra.

(**) Se deben inspeccionar 4 unidades de elaboración de armadura en una jornada laboral.

Tabla 63.2.b Unidades de inspección en función del tipo de elemento

Tipo de elemento

 

Procesos de ejecución

Encofrado

Montaje de armaduras

pasivas

Operaciones de pretensado

Vertido y compactación

Desencofrado

Curado

Acabado

Elementos de cimentación con

volúmenes inferiores a los 350 m3.

Encofrado de cada elemento de cimentación.

Armadura de cada elemento de cimentación.

Montaje, tesado e inyección (en su caso) de cada una de las unidades de pretensado.

Hormigón de cada elemento de cimentación.

Desencofrado de cada elemento de cimentación.

Curado del hormigón de cada elemento de cimentación.

Acabado de la superficie vista del hormigón de cada elemento de cimentación.

Elementos de cimentación con volúmenes superiores a los 350 m3.

Encofrado de cada elemento de cimentación.

Armadura montada en media jornada.

Montaje, tesado e inyección (en su caso) de cada una de las unidades de pretensado.

Hormigón procedente de cinco amasadas.

Desencofrado de cada elemento de cimentación.

Curado correspondiente a cada una de las juntas de hormigonado o a la superficie final del elemento.

Acabado de la superficie vista del hormigón de cada elemento de cimentación.

Alzados de pilares, y

muros en edificación.

Encofrado de cada pilar.

Encofrado de 5 m de muro, en su caso.

Armadura de cada pilar. Armadura correspondiente a 5 m de muro, en su caso.

Montaje, tesado e inyección (en su caso) de cada una de las unidades de pretensado.

Hormigón correspondiente a cada pilar. Hormigón correspondiente a 5 m de muro, en su caso.

Desencofrado de cada pilar.

Desencofrado de 5 m de muro, en su caso.

Curado de la superficie de cada pilar. Curado correspondiente a 5 m de muro, en su caso.

Superficie de cada pilar. Superficie de cada 5 m de muro, en su caso.

Alzados de pilas, estribos y muros en el caso de puentes.

Encofrado de cada alzado de pilas o estribos

Encofrado de 5 m de muro, en su caso.

Armadura de cada pila o estribo

Armadura correspondiente a 5 m de muro.

Montaje, tesado e inyección (en su caso) de cada una de las unidades de pretensado.

Hormigón de cada pila o estribo, con un máximo de cinco amasadas. Hormigón correspondiente a 5 m de muro , en su caso.

Desencofrado de cada alzado de pilas o estribos. Desencofrado de 5 m de muro, en su caso.

Curado de la superficie de cada pila o estribo. Curado correspondiente a 5 m de muro, en su caso.

Superficie de cada pila o estribo. Superficie de cada 5 m de muro, en su caso.

Pila

hormigonada con encofrados trepantes.

Unidad de encofrado colocado en cada trepa,.

Armadura correspondiente a cada trepa.

Montaje, tesado e inyección (en su caso) de cada una de las unidades de pretensado.

Hormigón destinado a cada trepa.

Desencofrado de cada trepa.

Superficie de cada trepa.

Superficie de cada trepa.

Pila

hormigonada con encofrados deslizantes.

Unidad de encofrado deslizante, operando durante el tiempo necesario para tres ciclos de hormigonado, con una duración mínima de 2 horas.

Armadura montada durante media jornada.

Montaje, tesado e inyección (en su caso) de cada una de las unidades de pretensado.

Hormigón destinado a ser colocado cada dos horas.

No aplica.

Superficie que aparece al deslizar cada dos horas.

Superficie que aparece al deslizar cada jornada.

Vigas, forjados y otros elementos trabajando a flexión en edificación Losa superior e inferior de marcos.

Encofrado de cada elemento.

Armadura de cada elemento.

Montaje, tesado e inyección (en su caso) de cada una de las unidades de pretensado.

Hormigón de cada elemento.

Desencofrado de cada elemento.

Curado de cada superficie.

Superficie de cada elemento.

Tableros en general.

Superficie de hormigón, correspondiente a cada vano.

Armadura montada durante media jornada.

Montaje, tesado e inyección (en su caso) de cada una de las unidades de pretensado.

Hormigón procedente de cinco amasadas.

Superficie de hormigón, correspondiente a cada vano.

Superficie de hormigón, no superior a 100 m2.

Superficie de hormigón, correspondiente a cada vano.

Tableros ejecutados por fases.

Superficie de hormigón, correspondiente a la fase (unidad de inspección única).

Armadura correspondiente a cada una de las fases.

Montaje, tesado e inyección (en su caso) de cada una de las unidades de pretensado.

Hormigón procedente de cinco amasadas.

Superficie de hormigón, correspondiente a la fase (unidad de inspección única).

Superficie de hormigón, no superior a 100 m2.

Superficie de hormigón, correspondiente a la fase (unidad de inspección única).

Tableros ejecutados por dovelas.

Superficie de hormigón, correspondiente a la dovela (unidad de inspección única).

Armadura correspondiente a cada una de las dovelas.

Montaje, tesado e inyección (en su caso) de cada una de las unidades de pretensado.

Hormigón procedente de tres amasadas.

Superficie de hormigón, correspondiente a la dovela (unidad de inspección única).

Superficie de hormigón, correspondiente a la dovela (unidad de inspección única).

Superficie de hormigón, correspondiente a la dovela (unidad de inspección única).

Una vez definidos los lotes de ejecución y las unidades de inspección, se debe definir para cada unidad de inspección las frecuencias de comprobación. De forma orientativa, el Anejo 15 define las frecuencias de comprobación para las unidades de inspección de la ejecución de estructuras de hormigón.