I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
13681 Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural.
Las estructuras constituyen un elemento fundamental para conseguir la necesaria seguridad de las construcciones que en ellas se sustentan, tanto de edificación como de ingeniería civil, y, en consecuencia, la de los usuarios que las utilizan.
Entre los diferentes materiales que se emplean en su construcción, el hormigón y el acero son los más habituales, por lo que el proyecto y la construcción de estructuras tanto de hormigón, como de acero y mixtas (de hormigón y acero) cobra una especial relevancia en orden a la consecución de dicha seguridad.
La Instrucción de hormigón estructural (EHE-08), aprobada por Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, ha venido constituyendo, desde su entrada en vigor, el marco en el que se establecen los requisitos a tener en cuenta en el proyecto y ejecución de estructuras de hormigón, tanto de edificación como de ingeniería civil, con el objeto de lograr los niveles de seguridad adecuados a su finalidad.
Asimismo, la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo, constituye el marco reglamentario por el que se establecen las exigencias que deben cumplir las estructuras de acero para satisfacer los requisitos de seguridad estructural y seguridad en caso de incendio, además de la protección del medio ambiente, proporcionando procedimientos que permiten demostrar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas. Estas exigencias deben cumplirse en el proyecto y la construcción de las estructuras de acero, así como en su mantenimiento.
Sin embargo, no existe marco reglamentario para el proyecto y ejecución de estructuras mixtas de hormigón y acero.
El nuevo Código Estructural que se aprueba es de carácter eminentemente técnico y adopta un enfoque prestacional, en línea con el empleado en otras instrucciones y códigos, como el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, o las Instrucciones EHE-08 y EAE que quedan derogadas mediante la aprobación de este real decreto, lo que permite no limitar la gama de posibles soluciones y fomenta el uso de nuevos productos y técnicas innovadoras. En el Código se establecen y cuantifican unas exigencias de forma que puedan ser objeto de comprobación y cuyo cumplimiento acredita la satisfacción de los requisitos exigibles a las estructuras, y en especial el relativo a la seguridad.
La presente norma responde a la necesidad de actualizar la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero, de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario que afectan al contenido de dicha reglamentación, así como incluir una nueva reglamentación para las estructuras mixtas de hormigón y acero.
En el Código Estructural se regulan las cuestiones relativas a bases de proyecto y análisis estructural, así como a los requisitos técnicos exigibles a los materiales componentes, a la durabilidad y vida útil de las estructuras, a la acción de incendio, al control y la ejecución de las estructuras, actualizando las Instrucciones EHE-08 y EAE que se derogan, conforme a las citadas novedades de carácter técnico y reglamentario. Además, los principales aspectos incluidos en la nueva norma son:
a) Regular las siguientes materias que no regula la reglamentación actual:
1.La gestión de las estructuras existentes durante su vida útil, que actualmente quedan fuera del ámbito de aplicación de las Instrucciones de hormigón y acero.
2.Los sistemas de protección, reparación y refuerzo de estructuras de hormigón.
3.Las estructuras realizadas con acero inoxidable.
4.Las estructuras mixtas de hormigón y acero.
b)Modificar las menciones a la Directiva 89/106/CEE del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros sobre los productos de construcción, que se contenían en la reglamentación vigente, sustituyéndolas por el Reglamento (UE) n.º 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción y se deroga la Directiva 89/106/CEE del Consejo, cuya principal novedad es que desaparece el concepto de idoneidad al uso de los productos con marcado CE, y se sustituye por la presunción de veracidad de la expresión de los valores de las prestaciones de las características de los productos amparados por dicho marcado.
c)Evaluar la sostenibilidad de las estructuras considerando las características prestacionales, ambientales, sociales y económicas que aportan los agentes que participan en su proyecto y ejecución.
d)Establecer recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural.
e)Incorporar los aspectos más relevantes de la normativa europea para el cálculo de las estructuras, de acuerdo a los procedimientos establecidos en los Eurocódigos Estructurales.
Dado el carácter marcadamente técnico del contenido del Código Estructural, se adopta un real decreto para su aprobación, de conformidad con lo establecido en el fundamento jurídico 2.º de la Sentencia del Tribunal Constitucional 131/1996, de 11 de julio, donde se señala que se permite que, en ciertas circunstancias, se pueda regular por real decreto aspectos básicos de una determinada materia por cuanto que la ley formal no es el instrumento idóneo para regular exhaustivamente todos los aspectos básicos de la materia debido al «carácter marcadamente técnico» de los mismos.
Este real decreto se adecúa a los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, y eficiencia establecidos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Cumple con los principios de necesidad y eficacia, ya que la aplicación del nuevo Código Estructural representa, respecto a las reglamentaciones anteriores, una clarificación de los requisitos exigibles a las estructuras de hormigón y de acero, además de incluir por primera vez los correspondientes a las estructuras mixtas de hormigón y acero. El proyecto no distorsiona la competencia en el mercado, sino que la favorece al regular aspectos no recogidos en la reglamentación actual. Es acorde también con el principio de proporcionalidad, ya que la norma contiene la regulación imprescindible para atender la necesidad descrita anteriormente, sin que existan otras medidas menos restrictivas de derechos o que impongan menos obligaciones a los destinatarios, y con el principio de seguridad jurídica dada su integración en el ordenamiento jurídico, con plena coherencia con la reglamentación nacional y europea vigente. Asimismo, cumple con el principio de transparencia, dado que se han cumplido todos los trámites de información indicados en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, y se ha divulgado en el portal de transparencia del Gobierno de España. Por último, es coherente con el principio de eficiencia, siendo una norma que no supone un incremento de cargas administrativas ni un incremento de gasto público.
Este real decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en la regla 13.ª del artículo 149.1 de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
En la tramitación de este real decreto se han cumplido los trámites establecidos en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, y en la Directiva (UE) 2015/1535 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de septiembre de 2015, por la que se establece un procedimiento de información en materia de reglamentaciones técnicas y de reglas relativas a los servicios de la sociedad de la información, así como en el Real Decreto 1337/1999, de 31 de julio, por el que se regula la remisión de información en materia de normas y reglamentaciones técnicas y reglamentos relativos a los servicios de la sociedad de la información.
Este real decreto se adopta a iniciativa de la Comisión Permanente del Hormigón y de la Comisión Interministerial Permanente de Estructuras de Acero.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 29 de junio de 2021,
DISPONGO:
Artículo único. Aprobación del Código Estructural.
Se aprueba el Código Estructural, que se inserta a continuación.
Disposición adicional primera. Normativa de prevención de riesgos laborales.
En lo relativo a los aspectos de prevención de riesgos laborales que deben tenerse en cuenta en el contenido del proyecto, en la ejecución de las estructuras y elementos estructurales de hormigón, de acero o mixtas de hormigón y acero, y en los trabajos de mantenimiento de la estructura y en su demolición o deconstrucción, se estará a lo dispuesto en la normativa específica de seguridad y salud sobre la materia y, en particular, a lo establecido en el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Disposición adicional segunda. Sector público.
En los proyectos desarrollados para los órganos o entidades del sector público, como alternativa a las tres opciones previstas en el artículo 3 del Código Estructural para justificar que la estructura cumple las exigencias establecidas en dicho Código, se podrán adoptar soluciones técnicas de acuerdo con los procedimientos que contemplen los Eurocódigos estructurales, constituidos por las normas de la serie EN 1990 a 1999 que se refieran al ámbito de este Código y en la versión en vigor en el momento de aprobación de este Código, cuya aplicación puede considerarse un medio para demostrar el cumplimiento de las exigencias establecidas en el Código Estructural, respetando en cualquier caso su ámbito de aplicación. Cuando se publiquen actualizaciones de dichos Eurocódigos, podrán utilizarse una vez que sus correspondientes Anejos Nacionales estén publicados en la página web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Además, se cumplirán las prescripciones recogidas en este Código relativas a los materiales, la durabilidad, la ejecución, el control de calidad y el mantenimiento de la estructura.
Disposición transitoria única. Aplicación a proyectos y obras.
Lo dispuesto en este real decreto no será de aplicación a los proyectos cuya orden de redacción o de estudio, en el ámbito de las Administraciones públicas, o encargo, en otros casos, se hubiese efectuado con anterioridad a su entrada en vigor, ni a las obras de ellos derivadas, siempre que estas se inicien en un plazo no superior a un año para las obras de edificación, ni de tres años para las de ingeniería civil, desde dicha entrada en vigor, salvo que por el correspondiente órgano competente, o en su caso por el promotor, se acordase acomodar el proyecto al contenido del «Código estructural».
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
1.Quedan derogados el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón estructural (EHE-08), y el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo, por el que se aprueba la Instrucción de Acero Estructural (EAE).
2.Asimismo, quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este real decreto.
Disposición final primera. Título competencial.
Este real decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en la regla 13.ª del artículo 149.1 de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
Disposición final segunda. Desarrollo, ejecución y aplicación.
El titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dictará las disposiciones necesarias para el desarrollo, ejecución y aplicación de este real decreto.
Disposición final tercera. Autorización para la actualización de la relación de normas del anejo 1.
Se autoriza al titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para actualizar la relación de normas referenciada en el anejo 1 del Código Estructural cuando dicha actualización tenga por objeto acomodar su contenido al progreso de la técnica o a la normativa comunitaria.
Disposición final cuarta. Entrada en vigor.
El presente real decreto entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Dado en Madrid, el 29 de junio de 2021.
FELIPE R.
La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática,
CARMEN CALVO POYATO
CÓDIGO ESTRUCTURAL
CAPITULO 1. Principios generales
Artículo 2. Ámbito de aplicación.
Artículo 3. Consideraciones generales.
Artículo 4. Condiciones generales.
4.1 Condiciones administrativas.
4.2 Condiciones técnicas para la conformidad con este Código.
4.2.1 Condiciones técnicas de los productos, equipos y sistemas.
4.2.2 Condiciones técnicas del proyecto.
4.2.3 Condiciones técnicas de la ejecución.
Artículo 5. Requisitos de las estructuras.
5.2.1 Exigencias relativas al requisito de seguridad y de funcionalidad estructural.
5.2.1.1 Exigencia de resistencia y estabilidad.
5.2.1.2 Exigencia de aptitud al servicio.
5.2.1.3 Exigencia de robustez y redundancia.
5.2.1.4 Exigencias relativas a la durabilidad.
5.2.2 Exigencias relativas al requisito de seguridad en caso de incendio.
5.2.2.1 Exigencia de resistencia de la estructura frente al fuego
5.2.3 Exigencias relativas al requisito de higiene, salud y medio ambiente.
5.2.3.1 Exigencia de calidad medioambiental de la ejecución.
5.2.3.2 Exigencia de reutilización y reciclabilidad.
CAPÍTULO 2. Bases generales para la contribución de la estructura a la sostenibilidad
Artículo 6. Contribución a la sostenibilidad.
6.3 Índice de contribución de la estructura a la sostenibilidad.
6.4 Estrategia para la sostenibilidad.
Artículo 7. Distintivo de sostenibilidad oficialmente reconocido (DSOR).
7.1 Procedimiento de reconocimiento oficial de distintivos de sostenibilidad.
7.2 Distintivos de sostenibilidad concedidos por entidades de certificación en otros Estados.
CAPÍTULO 3. Bases generales para el proyecto y criterios de seguridad
Artículo 8. Criterios de seguridad.
8.1 Bases generales para el proyecto y criterios de seguridad.
8.2 Comprobación estructural mediante cálculo.
8.3 Comprobación estructural mediante ensayos.
Artículo 9. Situaciones de proyecto.
Artículo 10. Método de los Estados Límite.
10.1 Estados Límite Últimos y Estados Límite de Servicio.
Artículo 11. Bases para la comprobación de los Estados Límite asociados a la durabilidad.
11.2 Identificación del tipo de ambiente.
11.3 Estrategia de durabilidad.
11.3.2 Fases de la estrategia de durabilidad.
11.4 Comprobación de los Estados Límite asociados a la durabilidad.
CAPÍTULO 4. Bases generales para la ejecución de las estructuras
Artículo 12. Criterios generales para la ejecución de las estructuras.
Artículo 13. Adecuación del proceso constructivo al proyecto.
Artículo 14. Gestión de los procesos constructivos.
14.1 Instalaciones ajenas a la obra.
14.2 Gestión medioambiental de la ejecución.
14.3 Nivel de control y clases de ejecución.
Artículo 15. Gestión de los acopios de materiales en la obra.
Artículo 16. Actuaciones asociadas a la ejecución.
16.1 Actuaciones previas al comienzo de la ejecución.
16.2 Actuaciones durante el desarrollo de la ejecución.
CAPITULO 5. Bases generales para la gestión de la calidad de las estructuras
Artículo 17. Criterios generales para la gestión de la calidad de las estructuras.
17.2 Agentes del control de la calidad.
17.2.2 Laboratorios y entidades de control de calidad.
17.2.2.1 Laboratorios de control.
17.2.2.2 Entidades de control de calidad.
18.1 Procedimiento de reconocimiento oficial de distintivos de calidad.
18.2 Distintivos de calidad concedidos por entidades de certificación en otros Estados.
Artículo 19. Plan y programa de control.
Artículo 20. Control de la conformidad del proyecto.
Artículo 21. Control de la conformidad de los productos.
21.1 Control documental de los suministros.
21.1.1 Documentación del marcado CE.
21.2 Control de recepción mediante ensayos.
Artículo 22. Control de la conformidad de los procesos de ejecución.
22.1 Control de la ejecución mediante comprobación del control de producción del constructor.
22.2 Control de la ejecución mediante inspección de los procesos.
22.3 Programación del control de ejecución.
22.4 Niveles de control de la ejecución.
Artículo 23. Control de la comprobación de la conformidad de la estructura terminada.
23.1 Documentación generada para la comprobación de la conformidad.
CAPÍTULO 6. Bases generales para la gestión de las estructuras durante su fase de servicio
Artículo 24. Criterios generales para el mantenimiento de las estructuras.
24.1 Definición de mantenimiento.
24.2 Estrategia de mantenimiento.
24.4 Plan de mantenimiento tras el fin de obra.
Artículo 25. Criterios generales para la evaluación de estructuras existentes.
25.1 Contexto general y objeto.
25.3 Fases del proceso de evaluación.
TÍTULO 2. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
CAPÍTULO 7. Criterios generales para las estructuras de hormigón
Artículo 26. Ámbito de aplicación específico relativo a las estructuras de hormigón.
Artículo 27. Criterios específicos para las estructuras de hormigón.
27.1 Clases de exposición de los elementos de hormigón.
27.2 Exigencias específicas de las estructuras de hormigón.
CAPÍTULO 8. Estructuras de hormigón. Propiedades tecnológicas de los materiales
30.2 Designación de los áridos.
30.3 Tamaños máximo y mínimo de un árido.
30.3.1 Limitaciones del árido grueso para la fabricación del hormigón.
30.4 Granulometría de los áridos.
30.4.2 Calidad de los finos de los áridos.
30.6 Requisitos físico-mecánicos.
30.7.2 Sulfatos solubles en ácido.
30.7.3 Compuestos totales de azufre.
30.7.5 Reactividad álcali-árido.
30.8.2 Designación de los áridos.
30.8.3 Requisitos físico mecánicos
30.8.3.1 Condiciones físico-mecánicas
30.8.4 Requisitos de composición del árido reciclado.
30.8.4.1 Reactividad álcali-árido.
30.9 Áridos de escorias de horno alto enfriadas por aire.
32.1 Prescripciones y ensayos de las cenizas volantes.
33.3 Características mecánicas.
33.4 Valor mínimo de la resistencia.
33.6 Tipificación de los hormigones.
Artículo 34. Aceros para armaduras pasivas
34.2 Barras y rollos de acero soldable.
34.3 Alambres de acero soldable.
34.4 Barras, rollos y alambres de acero soldable inoxidable.
Artículo 35. Armaduras pasivas.
35.2.1 Mallas electrosoldadas.
35.2.2 Armaduras básicas electrosoldadas en celosía.
Artículo 36. Aceros para armaduras activas.
36.2 Características mecánicas.
Artículo 37. Armaduras activas.
37.2 Dispositivos de anclaje y empalme de las armaduras postesas.
37.2.1 Características de los anclajes.
37.3.2 Tipos de vainas y criterios de selección.
37.4.2 Productos de inyección adherentes.
37.4.2.1 Materiales componentes.
37.4.2.2 Requisitos de los productos de inyección.
37.4.3 Productos de inyección no adherentes.
Artículo 38. Piezas de entrevigado en forjados.
Artículo 39. Sistemas de protección para la mejora de la durabilidad.
39.5.1 Productos de protección del hormigón.
39.5.2 Productos de protección de las armaduras.
Artículo 40. Sistemas de reparación de estructuras de hormigón.
40.4.1 Morteros de reparación.
40.4.2 Productos de inyección.
Artículo 41. Sistemas de refuerzo de estructuras de hormigón.
41.4.1 Polímeros reforzados con fibras.
CAPÍTULO 9. Durabilidad de las estructuras de hormigón
Artículo 43. Estrategia de durabilidad en los elementos de hormigón.
43.1 Selección de la forma estructural.
43.2 Prescripciones respecto a la calidad del hormigón.
43.2.1 Requisitos mínimos de dosificación del hormigón.
43.3 Medidas frente a agresividades específicas.
43.3.1 Protección de las armaduras frente a la corrosión.
43.3.1.2 Criterios adicionales de protección de las armaduras activas.
43.3.1.3 Sistemas de protección superficial del hormigón.
43.3.1.4 Productos inhibidores de la corrosión.
43.3.1.5 Armaduras pasivas de acero inoxidable.
43.3.1.6 Armaduras galvanizadas en caliente.
43.3.1.7 Sistemas de protección catódica.
43.3.2 Impermeabilidad del hormigón.
43.3.3 Resistencia del hormigón frente al ataque por ciclos hielo-deshielo.
43.3.4 Resistencia frente al ataque químico.
43.3.4.1 Resistencia del hormigón frente al ataque por sulfatos.
43.3.4.2 Resistencia frente al ataque por agua de mar.
43.3.4.3 Prevención de la reactividad álcali-árido.
43.3.5 Resistencia del hormigón frente al ataque por erosión.
43.3.6 Influencia de la fisuración en la durabilidad.
43.4 Medidas específicas para la fase de ejecución.
43.4.3 Contacto entre armaduras de diferentes tipos.
43.5 Medidas específicas para la fase de uso.
Artículo 44. Consideraciones adicionales específicas en función de la clase de exposición.
44.2.1 Espesores de recubrimiento.
44.2.1.1 Armaduras pasivas y armaduras activas pretesas.
44.2.1.2 Armaduras activas postesas.
44.4 Clases de exposición XA. Ataque químico al hormigón.
44.5 Clases de exposición XM. Desgaste por erosión en el hormigón.
CAPÍTULO 10. Estructuras de hormigón. Dimensionamiento y comprobación
Artículo 45. Comprobación y dimensionamiento de las estructuras de hormigón.
Artículo 46. Proyecto de estructuras de hormigón frente al fuego.
Artículo 47. Proyecto de estructuras de hormigón frente al sismo.
CAPÍTULO 11. Ejecución de estructuras de hormigón
Artículo 48. Procesos previos a la colocación de las armaduras.
48.1 Replanteo de la estructura.
48.2 Cimbras y apuntalamientos.
48.4 Productos desencofrantes.
Artículo 49. Procesos de elaboración, armado y montaje de las armaduras pasivas.
49.1 Suministro de productos de acero para armaduras pasivas.
49.1.2 Suministro de las mallas electrosoldadas y armaduras básicas electrosoldadas en celosía.
49.2 Instalaciones de ferralla.
49.2.3 Almacenamiento y gestión de los acopios.
49.3 Criterios generales para los procesos de ferralla.
49.4.1 Distancia entre barras de armaduras pasivas.
49.4.2 Operaciones de prearmado.
49.4.3.1 Consideraciones generales sobre el armado.
49.4.3.2 Consideraciones específicas sobre la soldadura no resistente.
49.5 Criterios específicos para el anclaje y empalme de las armaduras.
49.5.1 Anclaje de las armaduras pasivas.
49.5.1.2 Anclaje de barras corrugadas.
49.5.1.3 Reglas especiales para el caso de grupos de barras.
49.5.1.4 Anclaje de mallas electrosoldadas
49.5.2 Empalme de las armaduras pasivas.
49.5.2.3 Empalmes por solapo de grupos de barras.
49.5.2.4 Empalmes por solapo de mallas electrosoldadas.
49.5.2.5 Empalmes por soldadura resistente.
49.6 Suministro de ferralla (elaborada y armada).
49.7 Transporte y almacenamiento.
49.8 Montaje de las armaduras.
49.8.2 Disposición de separadores.
Artículo 50. Procesos de colocación y tesado de las armaduras activas.
50.1 Sistemas de aplicación del pretensado.
50.1.2 Equipos para la aplicación del pretensado.
50.2 Procesos previos al tesado de las armaduras activas.
50.2.1 Suministro y almacenamiento de elementos de pretensado.
50.2.1.1 Unidades de pretensado.
50.2.1.2 Dispositivos de anclaje y empalme.
50.2.1.3 Vainas y accesorios de pretensado.
50.2.1.4 Productos de inyección.
50.2.2 Colocación de las armaduras activas.
50.2.2.1 Colocación de vainas y tendones.
50.2.2.2 Colocación de desviadores.
50.2.2.3 Distancia entre armaduras activas pretesas.
50.2.2.4 Distancia entre armaduras activas postesas.
50.2.3 Adherencia de las armaduras activas al hormigón.
50.2.4 Empalmes de las armaduras activas.
50.3 Procesos de tesado de las armaduras activas.
50.3.3 Tensión máxima inicial admisible en las armaduras.
50.3.4 Retesado de armaduras postesas.
50.4 Procesos posteriores al tesado de las armaduras activas.
50.4.1 Inyección de las vainas en armaduras postesas.
50.4.1.2 Preparación de la mezcla.
50.4.1.3 Programa de inyección.
50.4.1.4 Ejecución de la inyección.
50.4.1.5 Medidas de seguridad durante la inyección.
50.4.2 Destesado de armaduras pretesas.
Artículo 51. Fabricación y suministro del hormigón.
51.1 Prescripciones generales.
51.1.1 Consideraciones adicionales para hormigones especiales.
51.2 Instalaciones de fabricación del hormigón.
51.2.2 Sistemas de almacenamiento y gestión de los acopios.
51.2.3 Instalaciones de dosificación.
51.3 Fabricación del hormigón.
51.3.1 Suministro de materiales componentes.
51.3.2 Dosificación de materiales componentes.
51.3.4 Designación y características.
51.4 Transporte y suministro del hormigón.
51.4.1 Transporte del hormigón.
51.4.2 Suministro del hormigón.
52.1 Vertido y colocación del hormigón.
52.2 Compactación del hormigón.
52.3 Puesta en obra del hormigón en condiciones climáticas especiales.
52.3.1 Hormigonado en tiempo frío.
52.3.2 Hormigonado en tiempo caluroso.
52.6 Puesta en obra de los productos de protección, reparación y refuerzo.
Artículo 53. Procesos posteriores al hormigonado.
53.1 Desencofrado y desmoldeo.
53.2 Descimbrado y desapuntalado.
Artículo 54. Elementos prefabricados.
54.1 Transporte, descarga y manipulación.
54.3 Montaje de elementos prefabricados.
54.3.1 Viguetas y losas alveolares.
54.3.1.1 Colocación de viguetas y piezas de entrevigado.
54.3.1.3 Realización de tabiques divisorios.
54.3.2 Otros elementos prefabricados lineales.
54.4 Uniones de elementos prefabricados.
CAPÍTULO 12. Gestión de la calidad del proyecto de estructuras de hormigón
55.1 Niveles del control de proyecto.
55.2 Documentación del control de proyecto.
CAPÍTULO 13. Gestión de la calidad de los productos en estructuras de hormigón
Artículo 56. Criterios específicos para el control de los productos.
56.2 Inspección de las instalaciones.
56.3 Toma de muestras y realización de los ensayos.
56.4 Criterios específicos para la comprobación de la conformidad de los productos.
56.4.6 Productos para la protección, reparación y refuerzo.
Artículo 57. Control del hormigón.
57.1 Criterios generales para el control de la conformidad de un hormigón.
57.3 Realización de los ensayos.
57.3.1 Ensayos de docilidad del hormigón.
57.3.2 Ensayos de resistencia del hormigón.
57.3.3 Ensayos de durabilidad.
57.4 Control previo al suministro.
57.4.1 Comprobación documental previa al suministro.
57.4.2 Comprobación de las instalaciones.
57.4.3 Comprobaciones experimentales previas al suministro.
57.4.3.1 Posible exención de ensayos.
57.5 Control durante el suministro.
57.5.1 Control documental durante el suministro.
57.5.2 Comprobación de la conformidad de la docilidad del hormigón durante el suministro.
57.5.2.1 Realización de los ensayos.
57.5.2.2 Criterios de aceptación o rechazo.
57.5.4 Control estadístico de la resistencia del hormigón durante el suministro.
57.5.4.1 Lotes y ensayos de control de la resistencia.
57.5.4.2 Criterios de identificación de la resistencia del hormigón.
57.5.4.3 Criterios de aceptación o rechazo de la resistencia del hormigón.
57.5.5 Control de la resistencia del hormigón al 100 por 100.
57.5.5.1 Realización de los ensayos.
57.5.5.2 Criterios de aceptación o rechazo.
57.5.6 Control indirecto de la resistencia del hormigón.
57.5.6.1 Realización de los ensayos.
57.5.6.2 Criterios de aceptación o rechazo.
57.5.7 Comprobación de la conformidad de la durabilidad del hormigón durante el suministro.
57.6 Certificado del hormigón suministrado.
57.7 Decisiones derivadas del control.
57.7.1 Decisiones derivadas del control previo al suministro.
57.7.2 Decisiones derivadas del control previas a su puesta en obra.
57.7.3 Decisiones derivadas del control experimental tras su puesta en obra.
57.7.3.1 Decisiones derivadas del control de la resistencia.
57.7.3.2 Actuaciones consecuentes a las decisiones derivadas del control de la resistencia.
57.7.3.3 Decisiones derivadas del control de la durabilidad.
57.8 Ensayos de información complementaria del hormigón.
57.9 Control del hormigón para la fabricación de elementos prefabricados.
57.9.1 Control de la conformidad en la docilidad del hormigón.
57.9.1.1 Realización de los ensayos.
57.9.1.2 Criterio de aceptación.
57.9.2 Control estadístico de la resistencia.
57.9.2.1 Realización de los ensayos.
57.9.2.2 Criterios de aceptación o rechazo de la resistencia del hormigón.
57.9.2.3 Decisiones derivadas del control de la resistencia del hormigón
Artículo 58. Control del acero para armaduras pasivas.
Artículo 59. Control de las armaduras pasivas.
59.1.2 Realización de ensayos.
59.1.3 Control previo al suministro.
59.1.4 Control durante el suministro.
59.1.4.1 Control documental durante el suministro.
59.1.4.2 Control experimental durante el suministro.
59.1.5 Certificado de suministro.
59.2 Control de la ferralla (elaborada y armada).
59.2.2 Realización de los ensayos.
59.2.2.1 Ensayos para la comprobación de la conformidad de las características mecánicas.
59.2.2.2 Ensayos para la comprobación de la conformidad de las características de adherencia.
59.2.2.3 Ensayos para la comprobación de la conformidad de las dimensiones.
59.2.3 Control previo al suministro.
59.2.3.1 Comprobación documental previa al suministro.
59.2.3.2 Comprobación de las instalaciones de ferralla.
59.2.4 Control durante el suministro.
59.2.4.1 Control documental durante el suministro o su fabricación en obra.
59.2.4.2 Comprobaciones experimentales: criterios generales.
59.2.4.3 Comprobaciones experimentales: características mecánicas y de adherencia.
59.2.4.4 Comprobaciones experimentales: dimensiones.
59.2.4.5 Comprobaciones experimentales: procesos de elaboración con soldadura resistente.
59.2.5 Certificado del suministro.
Artículo 60. Control del acero para armaduras activas.
Artículo 61. Control de los elementos y sistemas de aplicación del pretensado.
61.1 Criterios generales para el control.
61.4 Control previo a la aplicación del pretensado.
61.5 Control durante la aplicación del pretensado.
61.5.1 Comprobación documental durante el suministro y aplicación del pretensado.
61.5.2 Control experimental durante el suministro y aplicación del pretensado.
61.5.2.1 Control experimental de la conformidad de las unidades de pretensado.
61.5.2.2 Control experimental de la conformidad de los dispositivos de anclaje y empalme.
61.5.2.3 Control de las vainas y accesorios de pretensado.
61.5.2.4 Control de los productos de inyección.
61.6 Certificado del suministro.
Artículo 62. Control de los elementos prefabricados.
62.1 Criterios generales para el control de la conformidad de los elementos prefabricados.
62.3 Realización de los ensayos.
62.3.1 Comprobación de la conformidad de los procesos de prefabricación.
62.3.4 Comprobación de la conformidad del recubrimiento de la armadura.
62.4 Control previo al suministro.
62.4.1 Comprobación documental.
62.4.2 Comprobación de las instalaciones.
62.4.3 Posible exención de comprobaciones previas.
62.5 Control durante el suministro.
62.5.1 Control documental durante el suministro.
62.5.2 Comprobación de la conformidad de los productos empleados.
62.5.3 Comprobaciones experimentales durante el suministro.
62.5.3.1 Posible exención de las comprobaciones experimentales.
62.5.3.2 Lotes para la comprobación de la conformidad de los elementos prefabricados.
62.5.3.3 Comprobación experimental de los procesos de prefabricación.
62.5.3.4 Comprobación experimental de la geometría de los elementos prefabricados.
62.5.3.5 Certificado del suministro.
CAPÍTULO 14. Gestión de la calidad de la ejecución de estructuras de hormigón
Artículo 63. Programación del control de ejecución en las estructuras de hormigón.
Artículo 64. Comprobaciones previas al comienzo de la ejecución
Artículo 65. Control de los procesos de ejecución previos a la colocación de la armadura.
65.1 Control del replanteo de la estructura.
65.2 Control de las cimentaciones.
65.3 Control de las cimbras y apuntalamientos.
65.4 Control de los encofrados y moldes.
Artículo 66. Control del proceso de montaje de las armaduras pasivas.
Artículo 67. Control de las operaciones de pretensado.
67.1 Control del tesado de las armaduras activas.
67.2 Control de la ejecución de la inyección.
Artículo 68. Control de los procesos de hormigonado.
Artículo 69. Control de procesos posteriores al hormigonado.
69.1 Control de los trabajos de protección, reparación y refuerzo.
Artículo 70. Control del montaje y uniones de elementos prefabricados.
Artículo 71. Control del elemento construido.
Artículo 72. Controles de la estructura mediante ensayos de información complementaria.
72.3 Otros ensayos no destructivos.
Artículo 73. Control de aspectos medioambientales.
CAPÍTULO 15. Gestión de las estructuras de hormigón durante su vida de servicio
Artículo 74. Evaluación de estructuras existentes de hormigón.
74.2 Principios básicos del análisis de construcciones existentes de hormigón.
74.3 Propiedades de los materiales.
Artículo 75. Criterios generales para la reparación de estructuras de hormigón.
75.1 Contexto general y objeto.
75.2 Clasificación de los deterioros y daños objeto de reparación.
75.3.1 Catálogo de daños y mapa de daños.
75.3.2 Catálogo de soluciones de reparación.
75.4 Plan de inspección y mantenimiento.
Artículo 76. Criterios generales para el refuerzo de estructuras de hormigón.
76.1 Contexto general y objeto.
76.2 Clasificación de los refuerzos estructurales en piezas de hormigón.
76.3 Procedimientos de refuerzo de piezas de hormigón.
76.3.1 Refuerzo sin alterar la sección de la pieza.
76.3.2 Refuerzo aplicado a la sección de la pieza.
76.5 Plan de inspección y mantenimiento.
CAPÍTULO 16. Demolición y deconstrucción de estructuras de hormigón
Artículo 77. Demolición de estructuras de hormigón.
77.2 Trabajos previos a la demolición de la estructura de hormigón.
77.3 Proceso de demolición de la estructura.
Artículo 78. Deconstrucción de estructuras de hormigón.
78.2 Medidas adicionales para la deconstrucción de las estructuras de hormigón.
CAPÍTULO 17. Criterios generales para las estructuras de acero
Artículo 79. Ámbito de aplicación específico relativo a las estructuras de acero.
Artículo 80. Criterios específicos para las estructuras de acero.
80.1 Clases de exposición relativas a la corrosividad del acero estructural.
CAPITULO 18 PROPIEDADES TECNOLÓGICAS DE LOS MATERIALES PARA ESTRUCTURAS DE ACERO
Artículo 82. Características de los aceros.
82.2 Características mecánicas.
82.3 Requisitos de ductilidad.
82.4 Características tecnológicas.
82.5 Determinación de las características de los aceros.
82.5.2 Características de tracción.
82.5.5 Soldabilidad (carbono equivalente).
82.5.6 Características de doblado.
82.5.7 Resistencia al desgarro laminar.
83.1 Aceros no aleados laminados en caliente.
83.2 Aceros con características especiales.
83.2.1 Aceros soldables de grano fino, en la condición de normalizado.
83.2.2 Aceros soldables de grano fino, laminados termomecánicamente.
83.2.3 Aceros con resistencia mejorada a la corrosión atmosférica (aceros patinables).
83.2.4 Aceros de alto límite elástico, en la condición de templado y revenido.
83.2.6 Aceros inoxidables, laminados en caliente.
Artículo 84. Productos de acero.
84.1 Perfiles y chapas de sección llena laminados en caliente.
84.2 Perfiles de sección hueca acabados en caliente.
84.3 Perfiles de sección hueca conformados en frío.
84.4 Perfiles de sección abierta conformados en frío.
84.5 Perfiles y chapas no normalizados.
85.2 Tornillos, tuercas y arandelas.
85.3 Tipos especiales de tornillos.
85.3.1 Tornillos de cabeza avellanada.
85.3.3 Tornillos de inyección.
Artículo 86. Sistemas de protección.
86.3 Prescripciones y ensayos de los sistemas de pintura.
CAPÍTULO 19 Durabilidad de las estructuras de acero
Artículo 87. Estrategia de durabilidad en los elementos de acero.
87.1 Selección de la forma estructural.
87.3 Medidas específicas frente a la corrosión.
87.3.1 Sistemas de protección superficial.
87.3.2 Sobreespesores de la sección de acero.
87.3.3 Sistemas de protección catódica.
87.5 Medidas de mantenimiento durante la fase de uso.
CAPÍTULO 20. Estructuras de acero. Dimensionamiento y comprobación
Artículo 88. Comprobación y dimensionamiento de las estructuras de acero.
Artículo 89. Proyecto de estructuras de acero frente al fuego.
Artículo 90. Proyecto de estructuras de acero frente al sismo.
CAPÍTULO 21. Fabricación y montaje de las estructuras de acero
Artículo 91. Preparación y fabricación.
91.2.2 Condiciones de ejecución y uso.
91.2.2.2 Categoría de ejecución.
91.2.3 Determinación de la clase de ejecución.
91.3.2 Revisión y modificaciones.
91.4 Preparación del material.
91.4.1 Marcado, manipulación y almacenamiento.
Artículo 92. Transporte y montaje.
92.1 Transporte y llegada a obra.
92.1.3 Ensamblado a pie de obra.
92.2 Actuaciones previas al montaje en obra.
92.2.1 Condiciones del emplazamiento para el montaje de estructuras de acero.
92.2.3 Replanteo de la estructura.
92.3.3 Manipulación y almacenamiento en montaje.
Artículo 93. Fijación con elementos mecánicos.
93.2 Situación y tamaño de los agujeros.
93.3 Utilización de tornillos.
93.5 Utilización de arandelas.
93.6 Apretado de tornillos sin pretensar.
93.7 Apretado de tornillos pretensados.
93.7.1 Método de la llave dinamométrica.
93.7.2 Método de la arandela con indicación directa de tensión.
93.8 Superficies de contacto en uniones resistentes al deslizamiento.
93.10 Utilización de tipos especiales de tornillos.
93.10.1 Tornillos de cabeza avellanada.
93.10.2 Tornillos calibrados y bulones.
93.10.3 Tornillos de inyección.
94.4 Cualificación del procedimiento de soldadura.
94.4.1 Procedimiento de soldeo.
94.4.2 Cualificación de soldadores y operadores de soldeo.
94.4.3 Coordinación del soldeo.
94.5 Preparación y ejecución de la soldadura.
94.5.2 Almacenamiento de consumibles.
94.5.3 Protección contra la intemperie.
94.5.4 Montaje para el soldeo.
94.5.9.2 Soldaduras por un solo lado.
94.5.11 Soldadura de conectadores.
94.5.12 Tratamiento post-soldadura.
94.5.14 Limpieza y saneado en la ejecución de soldaduras.
94.6 Criterios de aceptación de soldaduras.
Artículo 95. Tratamientos de protección.
95.2 Preparación de las superficies.
95.3.2 Galvanización en caliente.
95.5 Protección de elementos de fijación.
95.6 Tratamientos de protección de aceros patinables.
CAPÍTULO 22. Gestión de la calidad del proyecto de estructuras de acero
96.1 Niveles del control de proyecto.
96.2 Documentación del control de proyecto.
CAPÍTULO 23. Gestión de la calidad de los productos en estructuras de acero
Artículo 97. Control de los productos de acero.
97.1 Comprobación de la conformidad.
97.3 Realización de los ensayos.
Artículo 98. Control de los medios de unión.
98.1 Control de la conformidad los tornillos, tuercas, arandelas y bulones.
98.2 Control del material de aportación para las soldaduras.
Artículo 99. Control de los sistemas de protección.
99.3 Criterios de aceptación o rechazo.
Artículo 100. Control de estructuras componentes.
CAPÍTULO 24. Gestión de la calidad de la fabricación y ejecución de estructuras de acero
Artículo 101. Programación del control de las estructuras de acero.
Artículo 102. Comprobaciones previas al comienzo de la fabricación y ejecución.
102.1 Programa de puntos de inspección.
Artículo 103. Control de la fabricación en taller y del montaje en obra.
103.1 Comprobaciones previas al inicio del suministro.
103.1.1 Comprobación documental previa al suministro.
103.1.2 Comprobación de las instalaciones.
103.2 Control de la fabricación en taller.
103.2.1 Control documental durante el suministro.
103.2.2 Comprobaciones experimentales durante el suministro.
103.2.2.1 Control de los procedimientos de corte térmico y perforación.
103.2.2.2 Control de las operaciones de conformado.
103.2.2.3 Control dimensional de los elementos.
103.2.2.4 Comprobación de la cualificación del personal para la soldadura.
103.2.2.5 Control de los procedimientos de soldeo.
103.2.2.6 Comprobación de la ejecución de las soldaduras.
103.2.2.7 Control de soldaduras reparadas.
103.2.2.8 Control de uniones atornilladas.
103.2.2.9 Control del armado en taller.
103.2.2.10 Control del montaje en blanco.
103.3 Control del montaje en obra.
103.3.1 Comprobaciones previas al montaje.
103.3.1.3 Programa de inspección.
103.3.2 Comprobaciones durante el montaje
CAPÍTULO 25. Gestión de las estructuras de acero durante su vida de servicio
Artículo 104. Evaluación de estructuras existentes de acero.
104.2 Principios básicos del análisis de construcciones existentes de acero.
104.3 Propiedades de los materiales y geometría.
Artículo 105. Criterios generales para la reparación de estructuras de acero.
105.1 Contexto general y objeto.
105.2 Clasificación de los deterioros y daños objeto de reparación.
105.3.1 Catálogo de daños y mapa de daños.
105.3.2 Catálogo de soluciones de reparación.
105.4 Plan de Inspección y Mantenimiento.
Artículo 106. Criterios generales para el refuerzo de estructuras de acero.
106.1 Contexto general y objeto.
106.2 Clasificación de los refuerzos estructurales en piezas de acero.
106.3 Procedimientos de refuerzo de piezas de acero.
106.3.1 Refuerzo sin alterar la sección de la pieza.
106.3.2 Refuerzo aplicado a la sección de la pieza.
106.5 Plan y Programa de Inspección y Mantenimiento.
CAPÍTULO 26. Deconstrucción de estructuras de acero
Artículo 107. Demolición de estructuras de acero.
107.2 Trabajos previos a la demolición de la estructura de acero.
107.3 Proceso de demolición de la estructura.
Artículo 108. Deconstrucción de estructuras de acero.
CAPÍTULO 27. Criterios generales para las estructuras mixtas hormigón-acero
Artículo 109. Ámbito de aplicación específico relativo a las estructuras mixtas hormigónacero.
Artículo 110. Requisitos específicos de las estructuras mixtas hormigón-acero.
CAPÍTULO 28. Propiedades tecnológicas de los materiales para las estructuras mixtas hormigón-acero
Artículo 112. Propiedades de elementos específicos de estructuras mixtas hormigón-acero.
112.2 Chapa nervada para losas mixtas en edificación.
CAPÍTULO 29. Durabilidad de las estructuras mixtas hormigón-acero
Artículo 113. Bases para la consideración de durabilidad de las estructuras mixtas hormigón-acero.
CAPÍTULO 30. Estructuras mixtas hormigón-acero. Dimensionamiento y comprobación
Artículo 114. Comprobación y dimensionamiento de las estructuras mixtas hormigónacero.
Artículo 115. Proyecto de estructuras mixtas hormigón-acero frente al fuego.
Artículo 116. Proyecto de estructuras mixtas hormigón-acero frente al sismo.
CAPÍTULO 31. Ejecución de estructuras mixtas hormigón-acero
Artículo 117. Fabricación y montaje de la estructura metálica.
Artículo 118. Armaduras pasivas.
Artículo 119. Elaboración, transporte y suministro y puesta en obra del hormigón.
CAPÍTULO 32. Gestión de la calidad del proyecto de estructuras mixtas hormigón-acero
120.1 Niveles del control de proyecto.
120.2 Documentación del control de proyecto.
CAPÍTULO 33. Gestión de la calidad de los productos en estructuras mixtas hormigón-acero
Artículo 121. Control de los productos en estructuras mixtas hormigón-acero.
CAPÍTULO 34. Gestión de la calidad de la ejecución de estructuras mixtas hormigón-acero
Artículo 122. Criterios para el control de la conformidad de la ejecución.
CAPÍTULO 35. Gestión de las estructuras mixtas hormigón-acero durante su vida de servicio
Artículo 123. Evaluación de estructuras existentes mixtas hormigón-acero.
CAPÍTULO 36. Deconstrucción de estructuras mixtas hormigón-acero
Artículo 124. Criterios para la demolición y deconstrucción de estructuras mixtas hormigón-acero.
Anejos.
Anejo 1. Relación de normas.
Anejo 2. Sostenibilidad.
Anejo 3. Lista de comprobación para el control de proyecto.
Anejo 4. Documentación de suministro y control de los productos recibidos directamente en obra.
Anejo 5. Prescripciones para la utilización del cemento de aluminato de calcio.
Anejo 6. Recomendaciones para la selección del tipo de cemento a emplear en hormigones estructurales.
Anejo 7. Recomendaciones para la utilización de hormigón con fibras.
Anejo 8. Recomendaciones para la utilización de hormigón ligero.
Anejo 9. Recomendaciones para la utilización del hormigón proyectado estructural. Anejo 10. Hormigones de limpieza.
Anejo 11. Procedimiento de preparación por enderezado de muestras de acero procedentes de rollo, para su caracterización mecánica.
Anejo 12. Estimación de la vida útil de elementos de hormigón.
Anejo 13. Ensayos previos y característicos del hormigón.
Anejo 14. Tolerancias en elementos de hormigón.
Anejo 15. Frecuencias de comprobación de las unidades de inspección en la ejecución de estructuras de hormigón.
Anejo 16. Tolerancias en elementos de acero.
Anejo 17. Frecuencias de comprobación de las unidades de inspección en la ejecución de estructuras de acero.
Anejo 18. Bases de proyecto.
Anejo 19. Proyecto de estructuras de hormigón. Reglas generales y reglas para edificación.
Anejo 20. Proyecto de estructuras de hormigón. Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego.
Anejo 21. Proyecto de estructuras de hormigón. Reglas de proyecto en puentes de hormigón.
Anejo 22. Proyecto de estructuras de acero. Reglas generales y reglas para edificación.
Anejo 23. Proyecto de estructuras de acero. Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego.
Anejo 24. Proyecto de estructuras de acero. Reglas generales. Reglas adicionales para los aceros inoxidables.
Anejo 25. Proyecto de estructuras de acero. Placas planas cargadas en su plano.
Anejo 26. Proyecto de estructuras de acero. Uniones.
Anejo 27. Proyecto de estructuras de acero. Fatiga.
Anejo 28. Proyecto de estructuras de acero. Tenacidad de fractura.
Anejo 29. Proyecto de estructuras de acero. Puentes de acero.
Anejo 30. Proyecto de estructuras mixtas hormigón-acero. Reglas generales para edificación.
Anejo 31. Proyecto de estructuras mixtas. Reglas generales. Proyecto de estructuras sometidas al fuego.
Anejo 32. Proyecto de estructuras mixtas hormigón-acero. Reglas para puentes.